CONVIVENCIA
La convivencia es la acción de
convivir , (vivir en compañía de otro u otros ). En su
aceptación mas amplia, se trata de un concepto vinculado a la
coexistencia pacifica y armoniosa de grupo humano en un mismo
espacio.
CONVIVENCIA EN LA FAMILIA
La convivencia familiar es el ambiente de
respeto, tolerancia, comprensión y cooperación que se da entre los miembros de
una familia. Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de
una comunicación permanente fundamentada en afecto y tolerancia que permitir
convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida.
Factores que favorecen la convivencia los factores que favorecen la convivencia
armoniosa están en relación a la práctica de valores en la vida cotidiana, así
como en la relación a la capacidad de todos sus miembros para enfrentar positiva
mente los momentos o periodos de crisis o la presencia de problemas que
afectan a cualquier familia.
LA CONVIVENCIA SOCIAL
La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la importancia de las leyes para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento de esa convivencia social.
CONVIVENCIA ESCOLAR
Es la interrelación entre los
miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera significativa en el
desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual del alumnado y de las relaciones
que establecen entre sí y con el personal docente y directivo.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Significa vivir “con” el que piensa
distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin
que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para
respetar la convivencia democrática hay una obligación moral y subjetiva, que
es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que
todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las
diferencias de origen.
FIN